Back To Top

Blog

partes de una tabla de surf

Descubre las Partes de una Tabla de Surf (y Cómo Influyen en tu Surfing)

Cuando te subes a una tabla, no todo depende de tu técnica. La forma y el diseño de cada parte de ella determinan su comportamiento (y tu experiencia) en el agua.

Por ello, conocer las partes de una tabla de surf no es solo memorizar un listado. El nose, el tail, los cantos o las quillas son responsables de que tengas más estabilidad, consigas velocidad o puedas girar con mayor precisión.

Si entiendes qué hace cada elemento, tendrás más claro por qué unas tablas facilitan el aprendizaje y otras te retan a mejorar. Y ahí empieza el verdadero vínculo entre tú, la tabla y la ola…¿empezamos?

¿Por Qué Es Importante Conocer las Partes de una Tabla de Surf?

Cuando te subes a una tabla de surf, no estás encima de un objeto cualquiera: cada pequeña parte de ella tiene un papel en cómo te mueves sobre el agua. 

Saber qué función cumple cada una te ayuda a entender mejor su comportamiento en la ola y, sobre todo, a identificar por qué unas tablas resultan más estables, rápidas o maniobrables que otras.

Al tener claras las partes básicas, es más sencillo relacionar lo que pasa en el agua con el diseño de la tabla. Notas por qué con algunas giras con mayor facilidad o por qué otras aguantan mejor la velocidad. De esta manera, no solo utilizas la tabla, también sabes interpretar su comportamiento.

Ese conocimiento práctico te da más control y te permite elegir y usar mejor tu equipo según los tipos de olas que te encuentres o el nivel que tengas.

partes de una tabla de paddle surf

Anatomía Básica de una Tabla de Surf

Después de ver la importancia de conocer tu tabla, es momento de identificar sus componentes principales. Cada parte influye de forma directa en la estabilidad, la velocidad y la maniobrabilidad que sentirás en el agua

  • Nose (punta): es la parte delantera de la tabla. Si es ancha y redondeada, ofrece más flotabilidad y estabilidad, ideal para principiantes o para remar con facilidad. Si es más afilada, permite un mejor manejo en olas rápidas y maniobras más exigentes.
  • Tail (cola): es la parte trasera. Un tail ancho da mayor estabilidad y velocidad en olas pequeñas, mientras que uno estrecho da mayor agarre en la pared de la ola y confianza al maniobrar en olas de mayor fuerza.
  • Rails (cantos): son los bordes laterales. Los cantos gruesos y redondeados facilitan la flotación y el control en línea recta; los cantos más finos permiten tener mayor velocidad y, al tener mejor agarre, suelen utilizarse a menudo en olas potentes con paredes verticales.
  • Rocker (curvatura): es la curva que ves al mirar la tabla de lado. Un rocker más plano ayuda a ganar velocidad en olas pequeñas y suaves, mientras que un rocker más marcado es ideal para mejorar la maniobrabilidad y velocidad de giro cuando nos encontramos con olas potentes, rápidas y medianas.
  • Stringer (alma o nervio): es la línea de madera o refuerzo que atraviesa la tabla desde la punta a la cola. Su función es darle rigidez y resistencia, además de estabilidad extra.
  • Deck (superficie): es la parte superior donde colocas los pies. Aquí es clave el uso de parafina o grip, ya que permiten un buen agarre y comodidad al remar o al ejecutar maniobras.

Conocer estos elementos te permite entender por qué una tabla responde de una manera u otra en el agua y, con el tiempo, te da más criterio para elegir el tipo de tabla que mejor se adapta a ti.

Las Quillas y su Configuración

Después de conocer las partes principales de la tabla, hay un elemento que conviene analizar de forma separada: las quillas

A simple vista parecen accesorios pequeños, pero en realidad cumplen un papel decisivo en cómo se mueve tu tabla. Actúan como el timón, evitan que derrape en la ola y le dan dirección y agarre mientras haces cada giro.

El número de quillas puede variar según el diseño de la tabla. Con una sola quilla la tabla se desliza con fluidez en línea recta, ideal para giros amplios y un estilo más relajado. 

Usar tres quillas, en la configuración conocida como thruster, ofrece un equilibrio entre velocidad, agarre y capacidad de maniobra. Es versátil y funciona bien en casi todo tipo de olas. 

Con cuatro quillas lograremos que la tabla gane velocidad en secciones rápidas y ofrezca un agarre extra en olas huecas.

La posición, el tamaño y la combinación elegida determinan cómo responde la tabla bajo tus pies. Por lo tanto, las quillas son el vínculo directo entre tu tabla y la ola, y entender su función te ayuda a anticipar la manera en que podrás moverte en diferentes condiciones.

partes de una tabla de surf y accesorios

¿Cómo Influyen las Partes de la Tabla en tu Evolución como Surfista?

A medida que avanzas en el surf, empiezas a comprobar que no todas las tablas se comportan igual. Porque sí, la forma del nose, el tipo de tail, el grosor de los cantos o la configuración de quillas definitivamente influyen en tu progreso

No es lo mismo aprender con una tabla ancha y estable, pensada para darte confianza con tus primeras olas, que hacerlo con un modelo estrecho y maniobrable, diseñado para giros rápidos y alcanzar mayor velocidad.

Con el tiempo, este conocimiento te ayuda a ajustar tus expectativas y elegir mejor tu material según el nivel en el que te encuentras y las condiciones a las que te enfrentarás.

Y si quieres llevar todo esto a la práctica, puedes hacerlo en nuestra escuela de Surf en Las Américas, donde podrás experimentar de cerca cómo influye en tu experiencia cada una de las partes de una tabla de surf, siempre acompañado/a por instructores certificados ¡Te esperamos!

DÍGAME MÁS

Make a splash with WaveRide, designed for everyone passionate about all things surfing.

156-677-124-442-2887
info@wordpress.com
184 Main Collins Street Victoria 8007

Follow Us: